Es un residuo fitosanitario de uso doméstico catalogado como peligroso que representa un riesgo para la salud humana, los recursos naturales o el medio ambiente.
Los residuos peligrosos se asocian a problemas de salud humana y animal como el cáncer o problemas cardio-respiratorios, cambios metabólicos y hormonales, daños al sistema nervioso central, al sistema inmunológico y al sistema reproductor, desórdenes en la piel y daños al hígado.
Otros impactos que tienen estos residuos peligrosos son los impactos medioambientales, por ejemplo, los envases que contienen restos o se desechan sin estar terminados y acaban en instalaciones de gestión de residuos no adecuadas pueden producir un aumento de la peligrosidad de los lixiviados (se aumenta la DQO) y también pueden contaminar suelos y acuíferos si se eliminan en la naturaleza.
La gestión adecuada de estos residuos evita desastres a corto, medio o largo plazo en la salud de los seres humanos y medio ambiente.
Recogiendo selectivamente estos residuos y gestionándolos adecuadamente por gestores cualificados y autorizados se puede separar el contenido peligroso del envase y obtener nuevos productos, por ejemplo con envases de plástico, se pueden obtener prendas de ropa, nuevos envases, bolsas de plástico, mobiliario, tuberías, contenedores, etc.
Si desea consultar otro residuo pinche aquí